Resumen
La Revolución Mexicana, 1908-1932 es un libro compuesto por los estudios de seis destacados autores que abordan diferentes temas de este periodo desde los campos de la historia y la política, principalmente. Si bien la obra indica claramente la temporalidad y el espacio, no especifica, tal vez ante la diversidad de los temas, el objeto u objetos de estudio, los cuales analizaré en esta reseña. Al leerlo, aparecen temas y procesos histórico-sociales recurrentes, como la modernización de las ideas políticas, la construcción del Estado revolucionario, la Constitución de 1917 y las demandas sociales que exigieron diferentes grupos de la sociedad como obreros, campesinos y terratenientes. Dos ejes que guían claramente los escritos de la obra son: las ideas de los pensadores políticos desde el siglo XVIII hasta principios del XX y la legislación que se incorporó como elemento de cambio en los años revolucionarios (programas, planes, leyes y, por supuesto, la Constitución de 1917).
Ulúa se rige bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada CC BY-NC-SA 4.0 que autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.