Apuntes para una historia ambiental de la industria petrolera en México: algunas reflexiones y consideraciones

Resumen

El presente artículo destaca la pertinencia del uso de ciertos conceptos de las ciencias sociales para la comprensión de la historia ambiental de la industria petrolera en México, tales como democracia del carbono, ecología del petróleo, paisaje petrolero, extractivismo petrolero y conflicto socioambiental. La metodología utilizada consiste en una revisión bibliográfica de autores y autoras que han hecho aportes teórico-conceptuales significativos a partir de su aplicación en el campo de la historia, ciencia política, antropología, economía y sociología.

Palabras clave: Historia ambiental, democracia del carbono, paisaje petrolero, ecología del petróleo, extractivismo petrolero, conflicto socioambiental.

https://doi.org/10.25009/urhsc.v22i43.2816
pdf

Citas

Aguilar, C. (2016). “Las consecuencias del extractivismo petrolero en México: origen y poblamiento de Álamo, Veracruz (1914-1938)”. En M. Gámez (Ed.), Amalgama de historias en la construcción del México de entresiglos XIX y XX (pp. 125-154). México: El Colegio de San Luis.

Aguilar, C. (2020, primavera-verano). “La red socio-técnica del petróleo: el descubrimiento del camino y la acción en el norte del estado de Veracruz (1908-1932)”. Revista Letras Históricas, (22), 119-147.

Barandiarán, A. (2009). “Camisea y el fantasma de una política de hidrocarburos en el Perú”. En J. Schuldt et al., Extractivismo, política y sociedad (pp. 41-78). Ecuador: Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES).

Bastian, Á. I. (2014). “Movilización y conocimiento: luchas ambientales en el Golfo de México”. En M. F. Paz y N. Risdell (Coords.), Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México: problemas comunes, lecturas diversas (pp. 139-158). México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México/Porrúa.

Brown, J. (1998). Petróleo y revolución en México. México: Siglo XXI Editores.

Checa-Artasu, M. (2017). “El paisaje, concepto útil para el análisis territorial de los campos de petróleo en México”. En M. Checa-Artasu & R. Hernández (Coords.), El petróleo en México y sus impactos sobre el territorio (pp. 75-118). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Conacyt.

Checa-Artasu, M., & Aguilar, E. (2013). La industria petrolera y conflictos socioambientales en el municipio de Papantla, Veracruz, a través de la historia oral. [Ponencia]. II Congreso Universitario de Historia Oral. Actores, territorios y movimientos sociales en México y América Latina, México.

González, O. (2023). Petróleo, nación e identidad nacional en México, 1914-1988 [Tesis de Doctorado en Historia]. El Colegio de México.

Grosfoguel, R. (2015). “Del extractivismo económico al extractivismo epistémico y ontológico”. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 33-45.

Gudynas, E. (2009). “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual”. En J. Schuldt et al., Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Ecuador: Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES).

Heidrich, P. (2021). “Unpacking Latin American Oil and Gas Policies: Views on Energy as a Market, Common, and Political Good”. En A. M. Kiddle, Energy in the Americas: Critical Reflections on Energy and History (pp. 17-42). Calgary, Canadá: University Calgari Press.

Hein, C. (2018). “Oil Spaces: the Global Petroleumscape in the Rotterdam/The Hague Area”. Journal of Urban History, 44 (5), 1-43.

Hernández-Melgar, E. (2016). “Extractivismo petrolero y transformación urbana: el caso de Ciudad del Carmen, Campeche”. En M. Checa-Artasu & R. Hernández (Coords.), El petróleo en México y sus impactos sobre el territorio (pp. 177-220). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Conacyt.

Holley-Kline, S. (2021). “El Patrimonio Industrial Negativo. Afectaciones y usos de infraestructura petrolera en el norte de Veracruz”. En M. Gámez & F. A. Núñez, Y se detuvieron las máquinas. Lenguajes, reconversión y espacios simbólicos del Patrimonio Industrial (pp. 271-292). México: El Colegio de San Luis.

Jiménez, I. D. (2021, enero-junio). “Producción espacial y transformación del paisaje de Minatitlán, Veracruz, 1906-1930”. Signos Históricos, 23 (45), 316-349.

Leff, E. (2019). Ecología política. De la deconstrucción del capital a la territorialidad de la vida. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

López, J. (1975). El petróleo de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Mitchel, T. (2011). Carbon Democracy. Political Power in the Age of Oil. Brooklyn, New York: Verso.

Palacio, G. (2001). “En búsqueda de conceptos de una historia ambiental”. En G. Palacio (Ed.), Naturaleza en disputa. Ensayos de historia ambiental de Colombia, 1850-1995 (pp. 15-36). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Unibiblos.

Pinkus, M., & Pacheco, J. (2012). “Expectativas sociales y deterioro ambiental por el petróleo. Caso de Cárdenas, Tabasco, México”. Cuadernos de Antropología, 22 (1), 1-22.

Rojas, M., & Olaya, A. (2019). “Tendencias investigativas del conflicto socioambiental por exploración petrolera”. Entre Ciencia e Ingeniería, 13 (25), 52-58.

Santiago, M. (2006). The Ecology of Oil, Environment, Labor, and the Mexican Revolution, 1900-1938. New York: Cambridge University Press.

Santiago, M. (2016). “Las reformas del petróleo mexicano y la ecología del petróleo: lecciones de historia”. En M. Checa-Artasu & R. Hernández (Coords.), El petróleo en México y sus impactos sobre el territorio (pp. 49-74). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Conacyt.

Schuldt, J., & Acosta, A. (2009). “Petróleo, rentismo y subdesarrollo. ¿Una maldición sin solución?”. En J. Schuldt et al., Extractivismo, política y sociedad (pp. 9-40). Ecuador: Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES).

Serna, A. M. (2008). Manuel Peláez y la vida rural en la Faja de Oro. Petróleo, revolución y sociedad en el norte de Veracruz, 1910-1928. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Wolf, E. (1987). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Yergin, D. (1992). La historia del petróleo. México: Editorial Vergara.

Ulúa se rige bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada CC BY-NC-SA 4.0 que autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.