El tránsito esperanzador y vulnerable de los migrantes centroamericanos por la frontera vertical mexicana compleja
Resumen
El tránsito de centroamericanos por México no es lineal sino un proceso complejo, cambiante y heterogéneo con aristas sociales, políticas y económicas, y requiere de miradas desde la geografía, la cultura y las emociones. Las políticas de Estados Unidos han repercutido en la externalización de su frontera sentando las bases prácticas para que a lo largo de México se instaure una frontera vertical que ha significado el incremento de los costos sociales, económicos y humanos que los migrantes tienen que asumir para llegar a Estados Unidos o algún otro destino. La verticalización de la frontera ha implicado la redefincion de rutas, estrategias y costos para que las movilidades tengan efecto; en su tránsito los migrantes son víctimas recurrentes de violaciones a sus personas y derechos, robos, sobornos, amenazas y asesinatos, a manos de la delincuencia organizada, de la sociedad en general y de diversas autoridades, en un escenario geopolítico que carece de leyes para su protección. Los migrantes reciben ayudas y apoyos tangibles e intangibles importantes en los albergues que son nodos esperanzadores, oasis de aliento y fortaleza no sólo física sino también del alma; en este artículo se da cuenta de La 72 en Tabasco.
Palabras clave: Frontera vertical, vulnerabilidad, migración de tránsito, ayudas de fe, albergues, México.
Recepción: 8 de julio de 2019/aceptación: 9 de septiembre de 2019
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.25009/urhsc.2019.34.2661
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Fecha de publicación del último número 9 de diciembre de 2020
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2014-080713125200-203
ISSN 1665-8973
Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura es una publicación indexada en CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) de la Dirección de Bibliotecas de la UNAM.