Resumen
Este artículo propone un acercamiento al fenómeno de la infancia abandonada en un centro urbano periférico a la ciudad capital del país, y se aventura a explorar el devenir de la institución fundada para asilarla y protegerla, desde el periodo virreinal hasta los primeros años del Porfiriato. Con este fin, la exposición se ha dividido en dos partes: primero se ofrecen datos, provenientes de registros parroquiales, para dimensionar el abandono de niños en la vía pública de la ciudad de Puebla y las estrategias de los vecinos para atender el fenómeno desde la época virreinal, y enseguida, se describe la permanencia y el crecimiento del abandono de infantes y los cambios de estrategia de los poderes públicos durante las primeras administraciones republicanas. Este ejercicio de síntesis sólo es posible a partir de la consulta y revisión de los documentos del Orfanatorio de San Cristóbal y del Hospicio de Pobres que integran del Grupo Documental de la Beneficencia Pública del Estado de Puebla, mismos que resguarda el Archivo General del Estado de Puebla.Ulúa se rige bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada CC BY-NC-SA 4.0 que autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.