La atención contemporánea del parto: jaque a la perspectiva de derechos humanos
Resumen
En este artículo se analiza la atención institucional del parto en el Uruguay desde el punto de vista de los derechos humanos de las mujeres. Para hacerlo se revisaron los instrumentos internacionales que sustentan los derechos sexuales y los derechos reproductivos, y se vinculó la noción de ciudadanía con las de sexualidad y autonomía. La pregunta principal es en qué medida el modelo asistencial del parto en el Uruguay aporta a la construcción de ciudadanías emancipadas. Se plantea analizar cómo, a partir del proceso de medicalización de la asistencia al parto, se han desarrollado prácticas sanitarias que afectan la salud y la sexualidad de las mujeres, así como su capacidad de ser sujetos autónomos en el momento de reproducción.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.25009/urhsc.2013.22.1187
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Fecha de publicación del último número 9 de diciembre de 2020
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2014-080713125200-203
ISSN 1665-8973
Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura es una publicación indexada en CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) de la Dirección de Bibliotecas de la UNAM.